El Tribunal de Cuentas y la AGN advierten sobre la situación ambiental del Riachuelo
Publicado el lunes 3 de mayo de 2021
El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, la Auditoría General de la Nación y la Asociación del Personal de los Organismos de Control se reunieron en forma virtual al cumplirse 15 años de la firma del Acta de trabajo cooperativo entre los distintos organismos y ratificaron su interés en el saneamiento del Riachuelo.

El 27 de abril de 2006 se rubricó el acta por las autoridades de distintas instituciones nacionales como AGN, la SIGEN y la Defensoría del Pueblo de la Nación; también fue suscripta por instituciones de la Ciudad de Buenos Aires, como su Auditoría General, la Sindicatura General y la Defensoría del Pueblo, como así también por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires y APOC. El objetivo de aquella firma era el compromiso de trabajar cooperativamente para el progreso de aquellas iniciativas que procuraban el saneamiento del curso hídrico y su territorio.
“Hoy reafirmamos nuestro compromiso para que desde el control público se sigan alentando políticas públicas para el cuidado del ambiente”, expresó durante el encuentro el Dr. Eduardo Grinberg, presidente del Tribunal de Cuentas bonaerense. Además, aseguró que la fiscalización potencia el accionar de los organismos competentes. “Los temas ambientales están cada vez más presentes entre las preocupaciones de la ciudadanía, así como en las agendas de los gobiernos”, afirmó y enumeró las necesidades y desafíos que supone el cuidado del medio ambiente en la Provincia. Por último, Grinberg alertó sobre los impactos sociales de la problemática ambiental, que muchas veces “deriva en profundas injusticias sociales amplificando las desigualdades y profundizando la pobreza”.
Por su parte, Jesús Rodríguez, presidente de la AGN, hizo un llamado a reforzar la necesidad de una política estable sobre el tema y mejorar la gobernanza de la cuenca con evaluaciones periódicas y normas más exigentes. Según explicó Rodríguez, en los últimos seis años la AGN produjo más de 60 informes sobre la Autoridad de la Cuenca Matanza - Riachuelo (ACUMAR) y sobre distintos aspectos de la empresa AySa. “En esta renovación hay que avanzar en concientizar a los ciudadanos, para que estén informados y sean responsables. Si los gobernantes rinden cuentas, vamos a estar más cerca de cumplir con los objetivos de desarrollo sostenible, de tener una sociedad más solidaria, libre e igualitaria”, destacó.
Por último, el Secretario General de APOC Nación, Hugo Quintana, pidió que los organismos de fiscalización tengan atribuciones para detener en el momento los hechos que amenazan a la sociedad. “El control es obligadamente protagonista. Hemos anunciado la tragedia de Cromañón y de Once. Creo que llegó el momento de que tenga un rol diferente. Es una necesidad estratégica en estos momentos para que la gente vuelva a creer en la política a través de acciones transparentes”, concluyó.
Aquí (https://www.youtube.com/watch?v=0wEyMyvUV40&feature=youtu.be) puede acceder a la reunión virtual con motivo del 15° Aniversario de la firma del Acta.