El Tribunal de Cuentas culmina tres auditorías coordinadas con la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional y la OLACEFS
Publicado el miércoles 2 de junio de 2021
El Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección General de Auditorías Operacionales, dependiente de la Secretaría de Modernización y Fortalecimiento Institucional, finalizó su participación en tres de las auditorías coordinadas por OLACEFS.

Se trata de 3 proyectos que evaluaron, con enfoque en el desempeño, la “Preparación de los Gobiernos para implementar la Agenda 2030 - ODS”, la “Política pública sobre Áreas Naturales Protegidas (ODS 14 y 15)” y las “Estructuras de gobernanza para el manejo de los Pasivos Ambientales Mineros (ODS 12 y 15)”. En cada caso se generaron informes sobre el estado de situación en la provincia de Buenos Aires, además del aporte a la integración de información regional consolidada.
El 6 de mayo, funcionarios del organismo participaron del evento de cierre del Proyecto Regional “Fortalecimiento del Control Externo en el Área Ambiental”, implementado por la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit) -GIZ-, en alianza con el Tribunal de Cuentas de la Unión (Brasil) y la OLACEFS.
A continuación, se detallan las tres auditorías coordinadas:
- Preparación de los Gobiernos para implementar la Agenda 2030 - ODS: evaluó la preparación de los gobiernos nacionales de Argentina, Brasil, Chile, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, México, Paraguay, Perú, República Dominicana y Venezuela, y de la provincia de Buenos Aires, para implementar los ODS en su conjunto, a nivel de Centro de Gobierno y, específicamente, la implementación de la meta 4 del ODS 2, que trata de “sistemas sostenibles de producción de alimentos y prácticas agrícolas resilientes”, auditándose el Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros y el Ministerio de Agroindustria de la Provincia.
- Política pública sobre Áreas Naturales Protegidas (ODS 14 y 15): evalúa cómo los organismos responsables (OPDS, Secretaría de Turismo de la Provincia, Municipios, entre otros) coordinan su actuación con la finalidad de que las áreas protegidas contribuyan, en el contexto de lo previsto por los ODS, a la conservación de la biodiversidad.
- Estructuras de gobernanza para el manejo de los Pasivos Ambientales Mineros (ODS 12 y 15): evalúa los mecanismos de gobernanza que los gobiernos han generado para el manejo integral de Pasivos Ambientales Mineros, tomando como criterios a la normativa nacional y provincial, así como a las buenas prácticas de la región. Se hace foco en la gestión desarrollada por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS) y la Subsecretaría de Minería de la Provincia de Buenos Aires.