"No se pone por delante el valor de la tecnología, sino a la tecnología al servicio de una mejor gestión”

Publicado el viernes 18 de junio de 2021

 

La Secretaria de Modernización y Fortalecimiento Institucional del Honorable Tribunal de Cuentas, María del Carmen Sabugal, expuso en el III Congreso Argentino de Control Interno, organizado por la Sindicatura General de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la temática “El contexto de pandemia como acelerador de los procesos de cambio y transformación digital en organismos de control”.

 

 III Congreso Argentino de Control Interno
III Congreso Argentino de Control Interno

Dicho evento, que contó con el auspicio del HTC, se llevó a cabo el 15 y 16 de junio y se desarrolló conjuntamente con el IV Encuentro Nacional de la Calidad Gubernamental y el V Coloquio Metropolitano de Control Interno. Los encuentros transcurrieron de manera virtual y estuvieron organizados en paneles temáticos conformados por especialistas y funcionarios gubernamentales de nivel internacional, nacional, provincial y de la Ciudad de Buenos Aires.

El eje del primer panel, sobre la “Formación de Posgrado en Auditoría y Control Interno. Experiencias formativas y desempeños profesionales en tiempos disruptivos”, contó con la coordinación del Dr. Guillermo Schweinheim, Director de la Maestría y la Especialización en Auditoría Gubernamental de la Universidad Nacional de San Martín.

En primer lugar, la apertura la realizó la Mg. María Alejandra Olivarez, Auditora Interna Titular del Ministerio de Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que disertó sobre los “Aportes del Control Interno al Desarrollo Sostenible”.

Prosiguió en su alocución la Mg. María del Carmen Sabugal en la conferencia “El contexto de pandemia como acelerador de los procesos de cambio y transformación digital en organismos de control. El caso del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires”. La Secretaria de Modernización y Fortalecimiento Institucional destacó que "no se pone por delante el valor de la tecnología, sino a la tecnología al servicio de una mejor gestión en el Organismo”. Asimismo detalló que “este proceso se llevó a cabo de forma paulatina, acorde a las capacidades y necesidades del Organismo”.

Por último, cerró el panel la Dra. María Estela Moreno, Directora Académica y Profesora de la Maestría en Auditoría Gubernamental de la Universidad Nacional de San Martín, con la conferencia “Los desafíos de la emergencia: nuevos mapeos de riesgos en el control gubernamental”.