Se presentó el Decreto que impulsa la modernización del RAFAM a los Municipios de la Provincia de Buenos Aires
21 de diciembre de 2022
Se trata de la norma vinculada a la actualización y modernización del software de administración municipal. El presidente del Tribunal de Cuentas elogió el desarrollo de la herramienta.

En el día de hoy en el Ministerio de Economía bonaerense se presentó el Decreto Provincial que impulsa el desarrollo del RAFAM II. Participaron en la presentación el Ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Pablo López; el Presidente del Tribunal de Cuentas, Federico Thea; el Subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; el Director Provincial de Coordinación Municipal y Programas de Desarrollo, Mariano Chamorro, y el Director de Información Económica y Financiera Municipal, Sergio Bonfiglio.
El RAFAM (Reforma de la Administración Financiera en el Ámbito Municipal) ha sido la herramienta de Administración Financiera en el ámbito municipal pionera en el país, implementada por la Provincia de Buenos Aires.
En esta oportunidad se presentaron los lineamientos normativos para el avance en la modernización, plasmados jurídicamente en un Decreto Provincial, reglamentario de la Ley Orgánica de las Municipalidades, y el Decreto 1555/22, que detalla las nuevas Disposiciones de Administración Financiera y de Recursos Reales para los municipios de la Provincia de Buenos Aires.
El Presidente del Tribunal de Cuentas celebró el Decreto para el desarrollo de esta herramienta y destacó la labor de las vocalías en este proceso. Thea señaló además que es parte de la tarea del tribunal acompañar las gestiones en tiempo real, mas allá de la competencia institucional del organismo de control que preside.
El sistema RAFAM tuvo como objetivo fortalecer institucionalmente el sector público municipal y mejorar la eficiencia en la obtención y aplicación de recursos públicos, así como aumentar la información sobre la situación financiera de los municipios. El Decreto, que impulsa las mejoras en este sistema, busca unificar y actualizar el conjunto de normas y sistematizar los datos, así como incluir documentos electrónicos y estándares nacionales y provinciales en materia de herramientas informáticas de gestión. También busca aclarar los vacíos legales existentes y profundizar en herramientas de control y transparencia. También incluye la creación de un Sistema de Información Municipal, que permitirá la obtención de información homogénea y consolidada de todos los municipios de la provincia.
Así, la nueva disposición procura establecer un sistema de planificación, presupuesto, contabilidad, tesorería, crédito público, contrataciones, administración de bienes físicos, inversión pública, administración de personal e ingresos públicos fiscales para los municipios.