Ley Micaela: Formación en género y violencia contra las mujeres en el Honorable Tribunal de Cuentas

16 de septiembre de 2020

 

Capacitación Ley Micaela
Ley Micaela

El pasado martes 15 de septiembre, más de 150 funcionarias y funcionarios del Honorable Tribunal de Cuentas participaron de la jornada de sensibilización en temáticas de género y violencia contra las mujeres, en el marco de la implementación de la Ley Micaela Bonaerense (Nº 15.134).

La apertura del encuentro, que se realizó de modo virtual, estuvo a cargo del Presidente del Honorable Tribunal de Cuentas, Dr. Eduardo B. Grinberg, y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz.

En su alocución, el Dr. Grinberg aseguró que “la idea de igualdad, en este caso de género, remite a la necesidad de equiparar las diferencias entre personas y sus circunstancias, bajo un parámetro de dignidad mínima y común para todos y todas”. En tal sentido, destacó que en el Honorable Tribunal de Cuentas se ha dado una progresiva equiparación de mujeres y varones en cargos profesionales y gerenciales. En términos generales, se encuentra muy cerca de alcanzar la igualdad de género. Asimismo, destacó que es un hito significativo que la provincia de Buenos Aires tenga su Ministerio de las Mujeres y Diversidades.

La ministra Díaz, por su parte, manifestó que este es el momento de pasar de las normas a los cambios culturales, apelando, fundamentalmente, a la transversalización de la perspectiva de género en el marco de los tratados, derechos y perspectivas vigentes. Remarcó que el Ministerio que encabeza, como autoridad de aplicación de la Ley Micaela Bonaerense, tiene el desafío de alcanzar a los más de 550.000 agentes públicos que desempeñan sus funciones en la provincia de Buenos Aires. Por último, destacó el compromiso de impulsar un “Estado más accesible, más solidario y más presente que promueva la igualdad en sus políticas, pero también en su organización institucional”. 

El ciclo continuará con una segunda etapa, la cual incluye un curso de formación. De este modo, las máximas autoridades del Honorable Tribunal de Cuentas completarán la capacitación obligatoria en perspectiva y violencia de género.