El miércoles 5 de noviembre se realizó la 5ª Jornada Técnica con los Municipios de la Vocalía Municipalidades “B”, correspondiente a las Delegaciones La Plata y Quilmes. La actividad tuvo lugar en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires – Delegación La Plata.
Participaron representantes de los municipios de Florencio Varela, Quilmes, Berazategui, Berisso, Ensenada y La Plata, junto con equipos técnicos del Mercado Regional de La Plata, el Ente Municipal de La Plata y el Ente Municipal de Turismo (EMATUR).
La apertura estuvo a cargo del Vocal Cr. Daniel Carlos Chillo; el Presidente del CPCEPBA – Delegación La Plata, Cr. César Luis Dalla Valle; y los Auditores Jefes de las Delegaciones La Plata y Quilmes, Cres. Guillermo Vercesi y Carlos Pereyra.

El encuentro tuvo lugar en la ciudad de Ushuaia, provincia de Tierra del Fuego, los días 5, 6 y 7 de noviembre, y constituyó una nueva instancia de intercambio de experiencias y conocimientos entre los órganos de control externo de todo el país.

La apertura estuvo encabezada por autoridades locales en conjunto con Sergio Tomás Oste, presidente del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la República Argentina (SPTCRA). Además, participaron representantes de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur (ASUR).

El martes 21 de octubre se llevó a cabo la 4ta Jornada Técnica con los Municipios de la Vocalía Municipalidades “B”, correspondiente a la Delegación Azul, en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires – Delegación Azul.
El encuentro reunió a contadores y secretarios de Hacienda de los municipios de Azul, Adolfo Gonzales Chaves, Benito Juárez, Las Flores, Laprida, Olavarría, Rauch, Tandil y Tapalqué, así como de distintos entes descentralizados de las jurisdicciones mencionadas.
La apertura estuvo a cargo del Relator Mayor Cr. Aníbal G. Mastroianni, del vicepresidente del CPCEPBA - Delegación Azul, Cr. Alejandro I. Sagarna, y de la Auditora Jefa, Cra. Karina A. Calcagno.

El pasado martes se presentó oficialmente el Manual de Gestión de Calidad del Tribunal de Cuentas, elaborado conforme a la norma internacional ISSAI 140, que establece principios fundamentales para fortalecer la calidad, la transparencia y la efectividad de los procesos de auditoría.
Este documento representa un paso más hacia la mejora continua de la gestión institucional alineando nuestras prácticas con estándares internacionales.
Con esta iniciativa, se da inicio a la conformación de equipos de trabajo interdisciplinarios, integrados por referentes de cada unidad estructural, quienes tendrán a su cargo la elaboración de guías metodológicas específicas para facilitar la implementación del Manual.
La presentación contó con la participación de todos los funcionarios con rol de supervisión de auditorías y fue guiada por el equipo de la Unidad de Auditoría Interna Integral, que lidera este proceso estratégico.

La Auditoría General de la Nación, el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires y la Auditoría General de la Ciudad de Buenos Aires firmaron un acuerdo marco para fortalecer la cooperación institucional y potenciar la auditoría sobre la Cuenca Matanza Riachuelo.
La celebración del Convenio Marco de Colaboración y Asistencia constituye un paso relevante en el trabajo conjunto de los organismos de control externo con rango constitucional. 
El convenio, firmado por los titulares de los tres organismos —el Dr. Juan Manuel Olmos, la Dra. Mariana Inés Gagliardi y el Dr. Federico Gastón Thea, respectivamente— resulta fundamental para la realización de la auditoría tripartita sobre la Cuenca Matanza Riachuelo, una de las problemáticas ambientales más significativas de nuestro país.

Con la participación de todas las áreas, el Honorable Tribunal de Cuentas presentó Arkum, el nuevo sistema de expediente electrónico que viene a modernizar y agilizar la gestión interna, consolidando la estrategia de innovación tecnológica aplicada al control público.
Arkum fue desarrollado íntegramente por los equipos de la Dirección General de Tecnologías de la Información de la Secretaría de Modernización y Fortalecimiento Institucional.
El diseño del sistema se construyó en diálogo con todas las áreas del HTC, a través de encuentros y mesas de trabajo. Antes de su implementación definitiva, se realizarán pruebas piloto para ajustar detalles a partir de la experiencia de los propios usuarios.
Este nuevo desarrollo se suma a otros hitos tecnológicos del organismo, como Sigma, el Domicilio Electrónico y la Notificación Electrónica, que forman parte de una estrategia integral de modernización y fortalecimiento institucional.

El pasado 24 de septiembre, el Equipo Interdisciplinario del Honorable Tribunal de Cuentas participó en una charla organizada por la Comisión de Género, Inclusión y Diversidad (CGID) de la OLACEFS, en el marco del ciclo de encuentros que promueve esta comisión. La actividad se realizó de manera virtual y contó con la presencia de referentes de distintas Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) de América Latina y El Caribe.
La CGID, presidida por la Auditoría General de la Nación, busca generar espacios de reflexión y formación en temáticas vinculadas a la equidad de género, la inclusión y el respeto por la diversidad en el ámbito de las Entidades Fiscalizadoras Superiores.

El pasado 19 de septiembre se realizó la 3ª Jornada Técnica con los Municipios correspondientes a las Delegaciones Morón, Ituzaingó y Vicente López.

El encuentro tuvo lugar en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires – Delegación General Morón y reunió a contadores y secretarios de Hacienda de los municipios de Malvinas Argentinas, Morón, Hurlingham, San Miguel, José C. Paz, Moreno, Ituzaingó, Pilar, Vicente López, Tres de Febrero, San Martín y San Fernando.

Del 17 al 19 de septiembre se llevaron a cabo en la ciudad de Mendoza las XXVIII Jornadas de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina, organizadas por el Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas de la República Argentina (SPTCRA). 

En esta edición, las jornadas se enfocaron en ejes temáticos clave como la innovación tecnológica en el control, el control de obra pública, la participación ciudadana y la gobernanza, promoviendo el intercambio de experiencias y buenas prácticas entre los distintos organismos de control del país.

Por parte del Honorable Tribunal de Cuentas, participaron: Alejandra Isabel Trimmeliti, Julieta Sofía Noto, Mercedes Rodríguez Peyloubet, Mercedes Cugat, María Elena Lima, Mariela Romina Perdomo y Natalia Nadef. Además, Diego Balbi, como miembro del Comité del IETEI cumplió el rol de moderador durante las jornadas.

El pasado viernes 12 de septiembre, el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires llevó adelante una Jornada Técnica con los municipios pertenecientes a la Delegación Mar del Plata, en la sede del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires – Delegación General Pueyrredón.

El encuentro contó con la participación de contadores y secretarios de Hacienda de los municipios y entes municipales de General Pueyrredón, Necochea, General Alvarado, Mar Chiquita, San Cayetano, Balcarce, Lobería, Villa Gesell y Pinamar.