El Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires aprobó, mediante Resolución N° 06/2025, nuevas Guías Técnicas que optimizan el proceso de auditoría de la cuenta pública. Estos materiales, elaborados por un equipo de trabajo del organismo con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), actualizan y reemplazan las Guías Metodológicas previas aprobadas por la Resolución AG N° 11/17.

Las nuevas guías incluyen los siguientes documentos:

Guía Técnica N° 1: Actividades Previas de Auditoría

Guía Técnica N° 2: Planificación de la Auditoría

El miércoles 11 de junio, en Resistencia, Chaco, se dio inicio a la Segunda reunión anual del Secretario permanente del Tribunal de Cuentas (SPTCRA) y Reunión de ASUR. La apertura estuvo a cargo del gobernador Leandro Zdero; la vicegobernadora Silvana Schneider; el presidente del SPTCRA, Sergio Tomas Oste; el síndico general adjunto de la Nación, Santiago Herrera, y el presidente pro témpore de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur, consejero Marco Peixoto; también estuvo presente el presidente del Tribunal de Cuentas del Chaco, Juan José Fuentes Castillo. Por el Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires participó el Secretario de Relaciones Institucionales y Profesionales, Lic. Alejandro Alegretti.


 El pasado jueves 12 de junio, en el el Día Mundial contra el Trabajo Infantil, se realizó el acto de apertura de la 51° reunión plenaria de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI). El encuentro estuvo encabezado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, junto al ministro de Trabajo, Walter Correa, y el Secretario Ejecutivo de la Comisión, Nicolás Viñes. El Honorable Tribunal de Cuentas fue convocado en el marco del Informe de Auditoría de Desempeño realizado en 2022 en el que se destacan buenas prácticas de gestión y oportunidades de mejora.

Desde el Honorable Tribunal de Cuentas, presentamos nuestra Memorial Anual 2024. Un documento que compendia el trabajo del organismo realizado con aportes de las distintas áreas que lo integran.

Este año, la edición del documento pone el foco en temas como la planificación estratégica, las políticas de calidad, la capacitación y la vinculación con Organismos Multilaterales de Crédito.

Para acceder a la memoria copie y pegue el siguiente enlace en su navegador: https://archivos.htc.gba.gov.ar/s/9DnGwJZk7kK7amL

El martes 10 de junio la Dirección General de Auditorías Operacionales coordinó el taller “¿Auditás sin evaluar Entornos Digitales?”. La actividad fue una oportunidad para sumar herramientas prácticas y mejorar la mirada auditora en contextos cada vez más digitalizados. Fue dictado por el Coordinador de Auditorías de Sistemas, Lic. Sebastián Pardo en colaboración con la Relatora de Auditorías Operacionales, Lic. Mercedes Rodríguez Peyloubet. Participaron 36 agentes del HTC, en su mayoría provenientes de las Delegaciones de Municipalidades.

El Honorable Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires y la Asociación del Personal de los Organismos de Control (APOC) – Seccional Control Provincia de Buenos Aires – formalizaron la firma de un Convenio de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de promover acciones conjuntas en materia de políticas de calidad, modernización y nuevos modelos de gestión bajo la implementación de normas internacionales. 
El acuerdo fue suscripto en la ciudad de La Plata por el Presidente del HTC, Dr. Federico Thea, y el Secretario General de APOC, Dr. Pedro Fernández. Ambas autoridades destacaron la importancia de fortalecer la articulación institucional como herramienta para mejorar la calidad de las funciones de control y fiscalización pública, así como el desarrollo profesional de los equipos técnicos y administrativos.

El pasado miércoles 7 de mayo, la Vocalía Municipalidades “B” realizó una jornada de debate e intercambio de experiencias en la ciudad de La Plata.

Durante la actividad se pusieron en común temas vinculados a las administraciones municipales correspondientes a la Vocalía, y a la aplicación y alcances de la normativa vigente. Además se realizó la exposición de casos a fin de realizar un intercambio de buenas prácticas en la tarea de contralor. 

El encuentro convocó a delegados/as, relatores/as, relatores/as jefes/as y a las máximas autoridades de la Vocalía. La apertura estuvo a cargo del Relator Mayor, Cr. Aníbal Mastroianni y el cierre fue llevado adelante por el Vocal, Cr. Daniel Chillo.

El pasado jueves 25 de abril en la ciudad de Azul se realizó el encuentro de Oficiales Letrados de la Vocalía Municipalidades “B” del Honorable Tribunal de Cuentas.

El evento, que reunió a profesionales de distintos municipios de la Provincia, contó con la  presencia de la Presidenta del Colegio de Abogados de Azul, Dra. María Fernanda Giménez y del Juez en lo Contencioso Administrativo de Azul, el Dr. Pablo Gabriel Quaranta.

Allí el Dr. Quaranta brindó una charla a los asistentes y miembros de la Delegación Zona XII de Azul. Además, durante la jornada, se trataron diversas temáticas de actualidad que hacen al contralor de las cuentas públicas municipales.

El pasado martes 22 de abril se llevó a cabo una reunión de la Mesa de Enlace entre el Honorable Tribunal de Cuentas y la Comisión de Profesionales de Ciencias Económicas en el Ámbito Municipal del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Provincia de Buenos Aires. El encuentro tuvo lugar en la sede central del Honorable Tribunal de Cuentas.
Durante el encuentro, se abordaron temas relacionados a las gestiones administrativas de los municipios de la Provincia de Buenos Aires, entre otras inquietudes comunes a los organismos involucrados. Este espacio de intercambio sostenido tiene la finalidad de fortalecer las buenas prácticas de gestión en pos de mejorar la eficiencia y la eficacia de las políticas públicas municipales.

 

Los días 9, 10 y 11 de abril se llevó a cabo la I Reunión Anual del Secretariado Permanente de Tribunales de Cuentas, Órganos y Organismos Públicos de Control Externo de la República Argentina y Reunión de ASUR. El encuentro ocurrió en la ciudad de San Carlos de Bariloche, provincia de Río Negro.

En las reuniones se trataron diversos temas, entre los más destacados, la incorporación del Tribunal Cuentas de Puerto Madryn a la Red Federal y la presentación del Planeamiento 2025 de la Red Federal. Asimismo, se realizaron designaciones en el Instituto de Estudios Técnicos e Investigaciones (IETeI) del Secretariado Permanente y se dialogó sobre los avances en base al Convenio de colaboración con el Instituto Rui Barbosa (IRB).