El presidente del Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires, Federico Thea, junto con el vocal Municipalidades “B”, Daniel Chillo, mantuvieron un encuentro con el intendente de la ciudad de La Plata, Julio Alak.

La reunión se llevó a cabo en el palacio municipal donde se pusieron en común cuestiones vinculadas al control de legalidad en la administración de los recursos públicos.
A su vez, se acordaron líneas de trabajo relacionadas con una visión contributiva del control y se destacó la importancia de establecer un diálogo fluido entre el organismo auditor y aquellos que son auditados. De esta manera se agilizan procedimientos y se evacúan dudas para el oportuno desarrollo de los estudios de cuenta y el aporte de mejoras a las políticas públicas.

Además estuvieron presentes la diputada provincial Lucía Iañez y el Secretario de Relaciones Institucionales y Profesionales del HTC, Alejandro Alegretti.

El Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires ha sido recientemente aceptado como miembro de la Comisión de Participación Ciudadana (CPC) de la OLACEFS, actualmente presidida por la Contraloría General de la República del Perú.

Este hito representa un avance significativo para nuestro Tribunal como promotor de la participación ciudadana en la Provincia. El ingreso a la comisión encuentra sus antecedentes en las instancias de formación que integrantes de distintas áreas del HTC han realizado en relación a la participación ciudadana.

Dicha comisión fue creada en 2009 mediante Acuerdo 734/05/2009 en la XLIII Reunión del Consejo Directivo de la OLACEFS, realizada en la ciudad de Caracas, Venezuela con el fin de estandarizar las políticas, planes de acción y ofertas que permitan la ejecución transversal de proyectos de alto impacto.

 

El Honorable Tribunal de Cuentas brindó el curso de capacitación “Metodologías de Gestión del Cambio para la Transformación Digital de las EFS”. La misma fue coordinada por Gastón Barone y Fernando Varela de la Dirección General de Recursos Humanos y Gestión del Cambio. Esta instancia de formación contó con el apoyo del Comité de Creación de Capacidades (CCC) de la OLACEFS ofrecido a las Entidades Fiscalizadoras Superiores (EFS) miembros de dicho Organismo de manera virtual.

En el curso se abordó la convergencia de dos elementos cruciales en la evolución organizacional: la Transformación Digital y la Gestión del Cambio.

La propuesta de formación estuvo a cargo de la Cra. Inés María Marcuzzo, funcionaria de la Vocalía de Reparticiones Autárquicas y Entes Especiales del Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires quien fue convocada a los fines de poner en común sus conocimientos en la materia. Allí se realizó la presentación del Software de Auditoría, sus utilidades y se trabajó con casos prácticos.

 

Los Tribunales de Cuentas de las provincias de Buenos Aires y La Pampa se encuentran trabajando en el “Taller Auditoria SAPEM”. La actividad se da en el marco de un convenio de colaboración y cooperación firmado en agosto del corriente año por ambos Organismos.

 

El Presidente del Honorable Tribunal de Cuentas Federico Thea, en calidad de vocal de la Junta Electoral junto al presidente de la misma, Dr. Sergio Gabriel Torres; la vicepresidenta, Dra. Ana María Bourimborde y los vocales Dr. Eduardo Raúl Delbés y Dra. Claudia Angélica Matilde Milanta, hicieron entrega de diplomas a diputados/as e intendentes/as entrantes de la provincia de Buenos Aires.

El encuentro se realizó en la Cámara de Diputados, allí, Torres destacó la labor de la Junta y sus integrantes durante todo el calendario electoral. Subrayó la trascendencia de alcanzar los 40 años de democracia, y afirmó que "todo proceso democrático se cimienta en la repetición de ciclos electorales como el que culmina en este acto".

También estuvieron presentes los integrantes de la Junta Electoral Nacional en el ámbito de la Provincia, Roberto Lemos Arias y Alejo Ramos Padilla.

 

Los días 28 y 29 de noviembre se llevó adelante una capacitación en Normas Internacionales de Auditoría para trabajadores y trabajadoras del Honorable Tribunal de Cuentas. La actividad se desarrolló en el marco de una asistencia técnica promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la actualización y revisión del Manual de Control Externo (MACOEX).

La apertura estuvo a cargo del presidente del Honorable Tribunal de Cuentas, Federico Thea y la especialista fiduciaria senior del BID, Ana María Niubó. La capacitación fue llevada adelante por la consultora internacional Claudia Carrillo, quien viene trabajando en conjunto con distintas áreas del Tribunal para la actualización del manual.

Los días 22, 23, y 24 de noviembre se llevaron a cabo las 20° Jornadas de Capacitación del Honorable Tribunal de Cuentas en la ciudad de Mar del Plata. El encuentro convocó a personal de las Vocalías Municipalidades de Delegaciones y Sede Central, y contó con la presencia de los Vocales Cr. Daniel Chillo y Cr. Ariel Pietronave así como autoridades de APOC.

En esta ocasión también acompañaron la consultora internacional Claudia Carrillo, quien se encuentra realizando una Asistencia Técnica para la revisión y actualización del Manual de Control Externo (MACOEX) con apoyo del BID, y la Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Nro . 1 de San Isidro, Paula Vénere.

La actividad consistió en una serie de talleres de los que  participaron máximas autoridades de Tribunales de Cuentas de Argentina y Brasil en las que se pusieron en común visiones y proyectos vinculados a la Situación Institucional de los Tribunales de Cuentas, al Instituto de Estudios Técnicos e Investigaciones (IETeI), a la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur (ASUR), entre otras cuestiones. 


En representación del Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires asistió el secretario de Relaciones Institucionales y Profesionales, Alejandro Alegretti.

 

La actividad se realizó con el objetivo de difundir experiencias sobre planificación para el desarrollo sostenible en provincias y municipios. Entre algunos de los temas abordados, un panel se destinó a “Experiencias Subnacionales de Planificación para el Desarrollo Sostenible”. 


En su presentación, Mugnolo destacó que: “La planificación estratégica ya no es una cuestión estática, sino que avanza hacia una gestión estratégica como una cosa viva y dinámica”. Por su parte, Spotti también dio cuenta de la relevancia de esta herramienta y afirmó que “uno de los factores clave para la implementación del Plan Estratégico es que exista decisión política y compromiso de las autoridades que permita sostener el proceso en el tiempo y dar un direccionamiento a la organización”.