El encuentro fue liderado por personal del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) de la Dirección Provincial de Hospitales del Ministerio de Salud de la Provincia.

Allí se abordaron nociones básicas sobre maniobras de reanimación e implementación de desfibriladores y la importancia de realizar el llamado correspondiente a Emergencias #107 ante cualquier riesgo aparente.

Participaron del encuentro, la abogada Marianela Garay y la Lic. Norma Giorno, ambas asesoras de la Subsecretaría de Políticas de Violencias por razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual.
Al finalizar la jornada, desde el Equipo Interdisciplinario agradecieron a las y los presentes y destacaron “el compromiso para construir entre todos y todas espacios de reflexión que permitan trabajar y habitar lugares más inclusivos, libres de violencia y en mayor igualdad”.

 

En el encuentro se acordaron líneas de trabajo vinculadas a las consultas surgidas de la propia Comisión de Profesionales, explicitándose criterios operativos de los equipos de auditoría respecto de dichos temas.


De la reunión participaron de parte de la Comisión los Cres. Mariela Bien - Vicepresidenta Primera, Gastón Gualazzini - Vicepresidente Segundo y María Belén Nebbietti - Secretaria, y por parte del HTC el Sr. Vocal, Cr. Daniel Carlos Chillo, los Relatores Mayores de las Vocalías Municipalidades A y B, Cres. Juan Salvarregui y Walter Blanco, y la Analista de la Delegación Morón, Cra. Carolina Hildt.

 

La presentación en el Ministerio la realizó el Secretario de Relaciones Institucionales y Profesionales, Lic. Alejandro Alegretti y quien se desempeñó como coordinadora del equipo del Organismo en la Auditoría, la Lic. Mercedes Rodríguez Peyloubet.

La actuación desarrollada por el HTC se enmarcó en la Auditoría Internacional Coordinada por el Grupo de Trabajo sobre GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN (GTG) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).

 

El Programa de Saneamiento Ambiental de la Cuenca del Río Reconquista, forma parte de las acciones en ejecución por parte del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires para revertir las problemáticas ambientales, en esta importante región del territorio.

El objetivo del Programa es recuperar la calidad ambiental de la Cuenca del Río Reconquista. Se desarrolla a partir del financiamiento aportado por el Banco Interamericano de Desarrollo (Crédito BID 3256/OC-AR). El costo total estimado del Programa es de USD 287.500.000, sobre el particular, USD 230.000.000 corresponden al Préstamo BID 3256/OC-AR (80%) y USD 57.500.000 (20%) son recursos de contrapartida local.

El encuentro se realizó buscando fomentar el debate y el intercambio de ideas para impulsar políticas que fortalezcan las instituciones y mejoren todos los aspectos relacionados con el control de las finanzas públicas.

En representación del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires estuvieron presentes el Cr. Daniel Chillo, Vocal a cargo de Municipalidades “B”, y el Lic. Alejandro Alegretti, Secretario de Relaciones Institucionales y Profesionales.

 

El objetivo del Encuentro es promover el deporte y la camaradería entre los agentes de las diversas entidades dedicadas al control público. Para esta edición, también fueron invitadas entidades de control de la República Federativa del Brasil, nucleadas en la Asociación de los Miembros de Tribunales de Cuentas de ese país (ATRICON), y la Contraloría General de la República del Paraguay, como integrantes de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del MERCOSUR (ASUR). 

Participan en esta edición más de 800 deportistas de Argentina, Brasil y Paraguay. Por el Tribunal de Cuentas concurrieron Diego Maiolo, Gerardo Zoroza, Marcelo Romero Arriaga y Mauro Di Tommaso. 

En la reunión estuvieron presentes representantes del: Archivo del Tribunal de Cuentas, Archivo del Registro de la Propiedad, Archivo del Registro Provincial de las Personas, Archivo Histórico de Catastro y Geodesia, Museo y Archivo Policial, Archivo Histórico de la provincia de Buenos Aires, Archivo Histórico y Documental del Patronato de Liberados, Archivo Histórico y Museo del Servicio Penitenciario, Archivo provincial de la Memoria, Archivo de la Escribanía General de Gobierno, Archivo Histórico de Catastro y Geodesia, y Archivo de Fotogramas de ARBA.

El objetivo principal de la reunión giró en relación a la consolidación e institucionalización de los Equipos Interdisciplinarios de los organismos y en particular del HTC. El trabajo de los Equipos es un paso inicial en la visibilización de la situación de violencia en ámbitos laborales.

Entendiendo la particularidad de cada Organismo, cada equipo estructura su funcionamiento en autonomía con acompañamiento del Ministerio. Desde el inicio de esta política pública se crearon 44 Equipos Interdisciplinarios. Podés acercarte al Equipo para recibir acompañamiento y asesoramiento aunque no solicites la licencia por violencia de género; el espacio de entrevista es privado y confidencial; las estrategias para la salida de la situación de violencia se planifican con tu consentimiento en conjunto con el Equipo.