Los Tribunales de Cuentas de las provincias de Buenos Aires y La Pampa se encuentran trabajando en el “Taller Auditoria SAPEM”. La actividad se da en el marco de un convenio de colaboración y cooperación firmado en agosto del corriente año por ambos Organismos.

 

El Presidente del Honorable Tribunal de Cuentas Federico Thea, en calidad de vocal de la Junta Electoral junto al presidente de la misma, Dr. Sergio Gabriel Torres; la vicepresidenta, Dra. Ana María Bourimborde y los vocales Dr. Eduardo Raúl Delbés y Dra. Claudia Angélica Matilde Milanta, hicieron entrega de diplomas a diputados/as e intendentes/as entrantes de la provincia de Buenos Aires.

El encuentro se realizó en la Cámara de Diputados, allí, Torres destacó la labor de la Junta y sus integrantes durante todo el calendario electoral. Subrayó la trascendencia de alcanzar los 40 años de democracia, y afirmó que "todo proceso democrático se cimienta en la repetición de ciclos electorales como el que culmina en este acto".

También estuvieron presentes los integrantes de la Junta Electoral Nacional en el ámbito de la Provincia, Roberto Lemos Arias y Alejo Ramos Padilla.

 

Los días 28 y 29 de noviembre se llevó adelante una capacitación en Normas Internacionales de Auditoría para trabajadores y trabajadoras del Honorable Tribunal de Cuentas. La actividad se desarrolló en el marco de una asistencia técnica promovida por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la actualización y revisión del Manual de Control Externo (MACOEX).

La apertura estuvo a cargo del presidente del Honorable Tribunal de Cuentas, Federico Thea y la especialista fiduciaria senior del BID, Ana María Niubó. La capacitación fue llevada adelante por la consultora internacional Claudia Carrillo, quien viene trabajando en conjunto con distintas áreas del Tribunal para la actualización del manual.

Los días 22, 23, y 24 de noviembre se llevaron a cabo las 20° Jornadas de Capacitación del Honorable Tribunal de Cuentas en la ciudad de Mar del Plata. El encuentro convocó a personal de las Vocalías Municipalidades de Delegaciones y Sede Central, y contó con la presencia de los Vocales Cr. Daniel Chillo y Cr. Ariel Pietronave así como autoridades de APOC.

En esta ocasión también acompañaron la consultora internacional Claudia Carrillo, quien se encuentra realizando una Asistencia Técnica para la revisión y actualización del Manual de Control Externo (MACOEX) con apoyo del BID, y la Jueza del Juzgado de Primera Instancia en lo Contencioso Administrativo Nro . 1 de San Isidro, Paula Vénere.

La actividad consistió en una serie de talleres de los que  participaron máximas autoridades de Tribunales de Cuentas de Argentina y Brasil en las que se pusieron en común visiones y proyectos vinculados a la Situación Institucional de los Tribunales de Cuentas, al Instituto de Estudios Técnicos e Investigaciones (IETeI), a la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del Mercosur (ASUR), entre otras cuestiones. 


En representación del Honorable Tribunal de Cuentas de la provincia de Buenos Aires asistió el secretario de Relaciones Institucionales y Profesionales, Alejandro Alegretti.

 

La actividad se realizó con el objetivo de difundir experiencias sobre planificación para el desarrollo sostenible en provincias y municipios. Entre algunos de los temas abordados, un panel se destinó a “Experiencias Subnacionales de Planificación para el Desarrollo Sostenible”. 


En su presentación, Mugnolo destacó que: “La planificación estratégica ya no es una cuestión estática, sino que avanza hacia una gestión estratégica como una cosa viva y dinámica”. Por su parte, Spotti también dio cuenta de la relevancia de esta herramienta y afirmó que “uno de los factores clave para la implementación del Plan Estratégico es que exista decisión política y compromiso de las autoridades que permita sostener el proceso en el tiempo y dar un direccionamiento a la organización”.

El encuentro fue liderado por personal del Sistema Integrado de Emergencias Sanitarias (SIES) de la Dirección Provincial de Hospitales del Ministerio de Salud de la Provincia.

Allí se abordaron nociones básicas sobre maniobras de reanimación e implementación de desfibriladores y la importancia de realizar el llamado correspondiente a Emergencias #107 ante cualquier riesgo aparente.

Participaron del encuentro, la abogada Marianela Garay y la Lic. Norma Giorno, ambas asesoras de la Subsecretaría de Políticas de Violencias por razones de Género del Ministerio de las Mujeres, Políticas de Géneros y Diversidad Sexual.
Al finalizar la jornada, desde el Equipo Interdisciplinario agradecieron a las y los presentes y destacaron “el compromiso para construir entre todos y todas espacios de reflexión que permitan trabajar y habitar lugares más inclusivos, libres de violencia y en mayor igualdad”.

 

En el encuentro se acordaron líneas de trabajo vinculadas a las consultas surgidas de la propia Comisión de Profesionales, explicitándose criterios operativos de los equipos de auditoría respecto de dichos temas.


De la reunión participaron de parte de la Comisión los Cres. Mariela Bien - Vicepresidenta Primera, Gastón Gualazzini - Vicepresidente Segundo y María Belén Nebbietti - Secretaria, y por parte del HTC el Sr. Vocal, Cr. Daniel Carlos Chillo, los Relatores Mayores de las Vocalías Municipalidades A y B, Cres. Juan Salvarregui y Walter Blanco, y la Analista de la Delegación Morón, Cra. Carolina Hildt.

 

La presentación en el Ministerio la realizó el Secretario de Relaciones Institucionales y Profesionales, Lic. Alejandro Alegretti y quien se desempeñó como coordinadora del equipo del Organismo en la Auditoría, la Lic. Mercedes Rodríguez Peyloubet.

La actuación desarrollada por el HTC se enmarcó en la Auditoría Internacional Coordinada por el Grupo de Trabajo sobre GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN (GTG) de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS).