Durante los días 13, 14, 15 y 16 de marzo el HTC recibió la visita del Ingeniero Guillermo Suárez, Auditor Externo del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), quien junto al equipo de Gestión de Calidad perteneciente a la Secretaría de Modernización y Fortalecimiento Institucional trabajaron en encuentros con distintas áreas del organismo.

 

En el día de hoy, el presidente Federico Thea y el vocal de Administración Central Gustavo Diez, también recibieron al Auditor y conversaron sobre la importancia de obtener mejoras a partir de la implementación y seguimiento de la norma.

 

La tarea de capacitación estuvo a cargo de los Contadores Gustavo Daniel Barrena, Juan Augusto Landa Garza, Juan Manuel Garbini y de la Contadora  Evangelina Laria a través de la plataforma ZOOM. El objetivo del curso fue la introducción teórica en materia de presupuesto y clasificadores presupuestarios, así como la confección de las Planillas PLAFAM que son parte integrantes del estudio de cuentas que practican los auditores  de esta Vocalía. Asimismo, se profundizó en distintas temáticas que se constatan al momento de efectuar la auditoria presupuestaria, financiera y contables de los Municipios y Organismos Descentralizados. Para ello, se expusieron ejemplos de cada uno de los temas abordados.

Estuvieron presentes ministros y ministras de los gabinetes nacional y provincial; legisladores nacionales y provinciales; autoridades de la Suprema Corte de Justicia; representantes gremiales; intendentas e intendentes bonaerenses y el arzobispo de la ciudad de La Plata.

El convenio tiene una vigencia de dos años, pudiendo ser renovado a solicitud de una de las partes. El principal objetivo es el de fortalecer la colaboración académica y la capacitación de las y los profesionales de la Sindicatura General de la Nación y del H. Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, en beneficio de ambas instituciones.

 

En el día de hoy en el Ministerio de Economía bonaerense se presentó el Decreto Provincial que impulsa el desarrollo del RAFAM II. Participaron en la presentación el Ministro de Hacienda y Finanzas de la Provincia, Pablo López; el Presidente del Tribunal de Cuentas, Federico Thea; el Subsecretario de Coordinación Económica y Estadística, Nicolás Todesca; el Director Provincial de Coordinación Municipal y Programas de Desarrollo, Mariano Chamorro, y el Director de Información Económica y Financiera Municipal, Sergio Bonfiglio.

 

Así, los agentes Ángel Gustavo Godoy, Carlos Daniel Fernández, Martin Bernardo Arbeletche, Alejandra Karina Fernández, Carlos Darío Tramet, Gabriela Nilda Lamela, Juan Angel Illia y Giselle Mendoza recibieron las tradicionales medallas. También fueron reconocidos los agentes Roberto Juan Pedro Chiesa y Analía Nelly Piccirillo, que no se encontraban en el lugar.

El evento contó con la presencia del Honorable Cuerpo, secretarios/as, y relatores mayores, así como más de 300 trabajadores y trabajadoras del Tribunal.

El taller permitió dar seguimiento y profundizar las discusiones realizadas en la XXXI Asamblea General de la OLACEFS (Oaxaca, México, septiembre 2022) respecto al papel de las EFS frente a la adaptación y mitigación al cambio climático, y generar un espacio para compartir experiencias de las EFS en otros temas ambientales estratégicos, así como definir y fomentar acciones de cara al desarrollo de capacidades de las EFS en asuntos ambientales prioritarios.

 

El encuentro se realizó el pasado martes 6. Entre los temas tratados, se realizó la presentación de los Planes/Programas dispuestos para el control de la Red en el año entrante. También se estipularon las fechas para la realización de las Jornadas Técnicas de Capacitación y Planificación 2023 de la Red Federal de Control Público.

La Planificación Estratégica es la actividad a través de la cual la conducción del organismo, con la participación de su personal, establece una direccionalidad a su acción para garantizar un adecuado cumplimiento de su misión.

El día 29 de noviembre se realizó un taller de trabajo presencial, en la Sede de la institución, con el objetivo de compartir con los Relatores Mayores y Secretarios/as del HTC, los resultados de un relevamiento realizado sobre el desempeño del HTC, contexto, limitaciones, así como principales aspectos a mejorar. Dicho relevamiento se desarrolló a través de entrevistas y encuestas a todo el personal.

En este marco, el presidente del HTC y Montero intercambiaron experiencias sobre las actividades que desarrollan las instituciones que presiden, haciendo eje en la posibilidad de coordinar una agenda de capacitación a partir de la exitosa tarea que lleva adelante el Instituto Superior de Control de la Gestión Pública, que funciona en la órbita de la SIGEN.

También participó de la reunión Máximo Borzi, Síndico General Adjunto de la Nación, Oscar Figueroa, Secretario Operativo de SIGEN, y por el Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires asistieron Alejandro Alegretti, Secretario de Relaciones Institucionales, y Marcelo Maffe, Secretario Ejecutivo de Administración y RRHH.