La reunión contó con la participación de autoridades nacionales y representantes de los Tribunales de Cuentas de Brasil. El encuentro se realizó buscando fomentar el debate y el intercambio de ideas para impulsar políticas que fortalezcan las instituciones y mejoren todos los aspectos relacionados con el control de las finanzas públicas.

En representación del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires, estuvo presente el Lic. Alejandro Alegretti, Secretario de Relaciones Institucionales y Profesionales. 

“El Plan Estratégico es un instrumento fundamental que contribuye al control público y a la responsabilidad con la ciudadanía”, destacó el Presidente del Tribunal de Cuentas, Dr. Federico Thea, en la apertura de la presentación ante 270 trabajadores y trabajadoras del organismo. “El Plan Estratégico no ofrece líneas fijas, sino que es dinámico como lo es la gestión”.

El evento fue transmitido en vivo por streaming para las delegaciones del interior de la Provincia y participaron también por ese medio referentes de organismos multilaterales de crédito.

Estuvo a cargo de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS). La auditoría fue liderada por la Contraloría General Chile, en el marco del Grupo de Trabajo sobre Igualdad de Género y No Discriminación de la OLACEFS.

En representación del Honorable Tribunal de Cuentas, participó quien se desempeñó como coordinadora del equipo del Organismo, la Lic. Mercedes Rodríguez Peyloubet, exponiendo los resultados preliminares obtenidos en el marco de nuestra provincia. 

Se trata del documento que incluye un detalle de los principales trabajos realizados por la Institución, así como un estado de las cuentas rendidas por los administradores responsables de caudales públicos de la Provincia y sus municipalidades.

De esta manera, Thea destacó que “el Tribunal de Cuentas no debe caracterizarse solamente por su condición de organismo que emite sanciones y multas, sino también por su capacidad de asistir como consultor o consejero a los municipios y otros organismos auditados para garantizar la mejor gestión de los recursos públicos”.

 

Asimismo, describió cómo funciona este órgano de control de la Constitución, enumerando sus vocalías y los pasos que se llevan adelante para elaborar cada uno de sus fallos. En este sentido, explicó que en el mecanismo que supone la confección de un fallo, “es fundamental el ida y vuelta con los auditados, momento en el que se dan consultas y de parte del tribunal, asistencia a los cuentadantes”.

La posta de vacunación se ubicó en el salón comedor del primer piso de la Torre Administrativa II y fue coordinada por el Hospital Zonal Especializado en Crónicos “El Dique”. Se aplicaron las vacunas antigripal cepa 2023 y refuerzo COVID-19.

 

La jornada estuvo dirigida a trabajadores y trabajadoras del Tribunal de Cuentas, y resultó un éxito dada la cantidad de personas que se acercaron. El Presidente, Dr. Federico Thea, agradeció especialmente la colaboración del equipo de vacunación del hospital.

 

En el encuentro, el Honorable Tribunal de cuentas se hizo presente y contó con las disertaciones de los Vocales Daniel Chillo y Ariel Pietronave, de las vocalías municipalidades “A” y “B”. La apertura del encuentro tuvo por oradores al Intendente Municipal de San Isidro, Gustavo Posse; al Presidente Honorario de la Comisión, Dr. Oliver Benvenutto y al Presidente de la Comisión, Dr. Christian Potenza. 

 

Entre los presentes se encontraron autoridades del Consejo Profesional, de la Comisión de profesionales en Ciencias Económicas del Ámbito Municipal y representantes del Tribunal de las delegaciones de Vicente López, San Isidro, Zárate e Ituzaingó.

El evento contó con la presencia de autoridades nacionales y representantes de los Tribunales de Cuentas de Brasil y Paraguay. El objetivo del encuentro fue promover el debate y el intercambio de ideas para impulsar políticas que fortalezcan las instituciones y mejoren todos los aspectos relacionados con el control de las finanzas públicas.

 

Durante los días 13, 14, 15 y 16 de marzo el HTC recibió la visita del Ingeniero Guillermo Suárez, Auditor Externo del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), quien junto al equipo de Gestión de Calidad perteneciente a la Secretaría de Modernización y Fortalecimiento Institucional trabajaron en encuentros con distintas áreas del organismo.

 

En el día de hoy, el presidente Federico Thea y el vocal de Administración Central Gustavo Diez, también recibieron al Auditor y conversaron sobre la importancia de obtener mejoras a partir de la implementación y seguimiento de la norma.

 

La tarea de capacitación estuvo a cargo de los Contadores Gustavo Daniel Barrena, Juan Augusto Landa Garza, Juan Manuel Garbini y de la Contadora  Evangelina Laria a través de la plataforma ZOOM. El objetivo del curso fue la introducción teórica en materia de presupuesto y clasificadores presupuestarios, así como la confección de las Planillas PLAFAM que son parte integrantes del estudio de cuentas que practican los auditores  de esta Vocalía. Asimismo, se profundizó en distintas temáticas que se constatan al momento de efectuar la auditoria presupuestaria, financiera y contables de los Municipios y Organismos Descentralizados. Para ello, se expusieron ejemplos de cada uno de los temas abordados.