Ambos participaron de la mesa “Organismos internacionales en el ámbito de control y tecnologías del sector público” y realizaron una exposición sobre el trabajo realizado por el organismo y su articulación con los municipios de la Provincia. Dicho espacio fue compartido con el Tribunal de Cuentas europeo y la Iniciativa de Desarrollo (IDI) de INTOSAI.

El encuentro fue organizado por el Ayuntamiento de San Bartolomé de Tijarana y el Ayuntamiento de Santa Lucía de Tirajana, con la colaboración del Cabildo y el Patronato de Turismo de Gran Canaria. Durante la actividad se pusieron en común experiencias vinculadas al control y a la mejora de la gestión pública para un uso más eficiente de los recursos públicos en beneficio de la ciudadanía.

Thea destacó la importancia de la modernización tanto en los procedimientos de auditoría como en la gestión de la documentación. “La ciencia de datos es algo a lo que no debemos temer, requiere un trabajo profundo y a conciencia y puede resultar una gran oportunidad de mejora si se analiza con los conocimientos apropiados”, señaló.

“El Tribunal de Cuentas tiene muchas posibilidades de ayudar al fortalecimiento institucional de los municipios”, señaló Thea en la apertura de la Jornada. “Hay diseños institucionales municipales que podrían mejorar a partir de un intercambio más fluido, para optimizar prácticas en la gestión, y por lo tanto en las políticas públicas".

El presidente del Tribunal destacó que el organismo es uno de los que más presencia territorial tiene en términos institucionales en la Provincia, y hablando a los presentes, agregó que “la palabra informal de las delegaciones en el contacto cotidiano con los municipios, así como los informes y los fallos son muy valiosos: deben orientarse a la mejora y a la innovación de la política pública”.

Se presentaron trabajos principalmente vinculados a la transformación digital. La apertura estuvo a cargo del presidente del SPTCRA, Dr. Sergio Oste; su vicepresidenta Nora Millone Juncos; la Lic. Natalia Hissa, Vocal del HTC de San Luis; la Dra. Fabiola Bianco, presidenta del HTC de la provincia de Misiones y el Dr. Fabián Filomena, Ministro de Justicia, Seguridad, Gobierno y Culto de San Luis.

 Por el Honorable Tribunal de Cuentas bonaerense participaron las Cras. Valeria Vera y María Julia Palluzzi quienes expusieron su trabajo “Implementación escalonada y progresiva del uso obligatorio de la Mesa de Entradas Digital (MED) en la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires”.

El objetivo del encuentro giró en torno a las acciones y políticas de trabajo con varones llevadas adelante por la Dirección de Promoción de Masculinidades para la Igualdad, en diálogo con personas referentes de organismos de la Provincia de Buenos Aires.

La actividad realizada en el Teatro Argentino contó con tres paneles: “Abordajes integrales: desafíos en el trabajo con varones”, “Varones y políticas para la igualdad de género” y “Sin igualdad de género no hay justicia social”.

 

La iniciativa fue organizada por la Contraloría General del Perú, en su rol de presidencia de la Comisión de Participación Ciudadana de la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (OLACEFS), con el apoyo de la Agencia de Cooperación Alemana (GIZ), en el marco de Proyecto Regional Fortalecimiento del Control Financiero Externo para la Prevención y Combate Eficaz de la Corrupción (OLACEFS-GIZ).

El objeto del Taller fue realizar la presentación de las propuestas de trabajos realizados por los y las participantes así como identificar y adoptar nuevas metodologías de innovación para la adopción de mecanismos de participación ciudadana. 

En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno de la Provincia a través de la subsecretaría de Gestión y Empleo Público de la Jefatura de Gabinete de Ministros; la secretaría Ejecutiva de Administración y Recursos Humanos de este Tribunal ha iniciado el procedimiento de pases del Personal de Planta Temporaria - Transitorio Mensualizado a la Planta Permanente con Estabilidad de la Ley N° 10.430. El mismo fue aprobado a través de la Resolución 33/2022.

Al producirse el vencimiento de las presentaciones de descargos relativos a dichos traslados, era habitual que el volumen de comunicaciones recibidas en el HTC se incrementara notablemente. A partir de la digitalización de las notificaciones y descargos, esos picos de intercambio de información suponían una exigencia adicional para los sistemas del Tribunal de Cuentas.

 A partir de la pandemia de Covid-19, se prorrogaron los plazos para todos los descargos e informes del ejercicio 2020, lo que generó un cuello de botella al vencerse dichas prórrogas. Así el envío de las respuestas mediante el Domicilio Electrónico Bidireccional (DEB) se dificultó enormemente por las limitaciones del sistema ante el enorme caudal de comunicaciones.

Este Boletín se edita periódicamente y ofrece información útil para la gestión pública y para el público en general. Tiene el propósito de informar de manera oportuna y eficiente las novedades del HTC.

Esta edición cuenta con aportes de la mencionada secretaría de Relaciones Institucionales y Profesionales, la secretaría de Modernización y Fortalecimiento Institucional, la secretaría Legal y Técnica, la secretaría de Auditorías Financieras, la Secretaría Ejecutiva de Administración y Recursos Humanos y las vocalías de Municipalidades “B” y de Administración Central.

Se puede acceder a la quinta edición del Boletín Informativo HTC Digital haciendo click aquí.

 

Por UNBOA, participaron Franck Bessette y Bernhard Hechenberger y por PNUD Argentina, Karina Carpintero y Oscar Ovalle. Por el Tribunal de Cuentas, además de Thea, estuvieron presentes el secretario de Relaciones Institucionales y Profesionales Alejandro Alegretti, la secretaria de Auditoría Financiera y Proyectos de Inversión Jimena Alonso, y el relator jefe de la misma, Gustavo Bianco.