El objeto de la auditoría se centrará en evaluar la “respuesta estatal en la prevención, sanción y erradicación de las violencias contra las mujeres, durante el período 2019-2021",este lapso de tiempo permitirá visibilizar las acciones implementadas por los gobiernos durante la pandemia, en la que miles de mujeres debieron cumplir el aislamiento en contextos de alta vulnerabilidad. 

La auditoría cuenta con 12 miembros plenos y 12 miembros asociados, entre ellos el Honorable Tribunal de Cuentas. En representación del organismo, participó la Lic. Mercedes Rodríguez Peyloubet, Directora de Planificación de Auditorías Operacionales.

Se trata de un curso breve que consiste en tres encuentros sincrónicos a realizarse durante el mes de agosto. El objetivo de la capacitación es que las y los trabajadores municipales alcanzados en el proceso de rendición de cuentas logren incorporar herramientas de transformación digital para mejorar los canales de comunicación involucrados.

La auditoría fue liderada por la Contraloría General de la República del Perú, en el marco del Grupo de Trabajo sobre Fiscalización de Gestión de Desastres (GTFD) de la OLACEFS.

El taller se realizó en la Sede de la dicha Contraloría, y consistió en la exposición de los resultados preliminares obtenidos por las Entidades Fiscalizadoras participantes. Las EF Superiores que formaron parte fueron:  Brasil, Uruguay, Paraguay, Argentina, Guatemala, Perú, Ecuador, Costa Rica, Honduras, República Dominicana, Puerto Rico y México. Mientras que las EF Subnacionales participantes fueron: Bogotá, Bahía, y Buenos Aires.

Thea destacó la importancia de que exista un área específica de género en el Organismo y afirmó: “la visita de Estela no se trata de un hecho simbólico, tiene que ver con la necesidad de valorizar el trabajo del Equipo en un Tribunal que se encuentra construyendo una agenda de género, algo que no se logra de la noche a la mañana y requiere de gestos fuertes y acciones concretas de parte de las y los funcionarios”. Estela Díaz, por su parte afirmó: “es un gran logro que el equipo esté funcionando de esta manera, el compromiso de las trabajadoras es digno de destacar, y tenemos por delante una lista de temas para seguir abordando en conjunto”.

En ese marco, Thea afirmó que “poder encontrarnos con las personas responsables del funcionamiento del Tribunal en los diferentes municipios es fundamental para garantizar la calidad de nuestras tareas” y remarcó “espero visitar las delegaciones en el corto plazo, y profundizar el contacto con sus trabajadores y trabajadoras para conocer y acompañar desde este nuevo rol.”

Además de conocer a las nuevas autoridades, las y los responsables de las delegaciones acordaron avanzar en la construcción de una agenda conjunta de atención a las demandas en el territorio. También se trataron temas como la modernización en los procedimientos, capacitaciones al personal y agenda de género.

En el acto, los vocales Cr. Gustavo Diez, Cr. Ariel Pietronave, Cr. Juan Pablo Peredo y Cr. Daniel Chillo fueron los encargados de tomar juramento a Thea para presidir el Organismo. También estuvo presente el gobernador Axel Kiciloff, la vicegobernadora y titular de la Cámara alta, Verónica Magario, el presidente de la Cámara baja Federico Otermín, miembros de la Corte Suprema, el ministro de Educación nacional Jaime Perczyk, intendentes, legisladores/as, integrantes del gabinete provincial, rectores/as de universidades nacionales con asiento en la Provincia, el Dr. Eduardo Grinberg y Secretarios/as del Organismo, entre otras autoridades.

La misma se realizará en el salón de Acuerdos del primer piso de la torre administrativa II para todos los  trabajadores y las trabajadoras del  H. Tribunal de Cuentas. 

Podrán inocularse las vacunas Covid-19, antigripal cepa 2022 y vacunas de calendario.

 

En la reunión del día martes junto con el Síndico General de la Nación, Carlos Montero, disertaron la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti y el Ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié. La Ministra presentó los resultados de los informes de auditorías asociados a la distribución de vacunas COVID-19 en todo el país; y el Ministro expuso sobre la implementación de la ley de bosques nativos.

La presentación de la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti giró en torno a cómo la pandemia generó la crisis humanitaria más grande del siglo, y destacó la tarea de los Tribunales de Cuentas provinciales porque han dado confianza y tranquilidad a los ciudadanos y ciudadanas.

La misma incluye un detalle de los principales trabajos realizados por la Institución, así como un estado de las cuentas rendidas por los administradores responsables de caudales públicos de la Provincia y sus municipalidades.

Es importante destacar que aún bajo las restricciones y limitaciones que surgieron con motivo de la pandemia por SARS-CoV-2, el Tribunal de Cuentas continuó realizando su labor bajo los parámetros de la calidad y la mejora continua. Gracias a la infraestructura en Sistemas y Comunicaciones, se pudieron adecuar sus actividades y procesos principales a la modalidad del Trabajo a Distancia.

De acuerdo al Art. 8 de la Ley 10.869, la Suprema Corte de Justicia de la Provincia de Buenos Aires procedió a regular y disponer la cobertura por vacancia temporaria del cargo de presidente del HTC.

Se estableció una modalidad de cobertura rotativa y bimestral entre los magistrados que integran las Cámaras de Apelación en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial La Plata, comenzando por el de mayor antigüedad en su cargo. De esta manera, la Dra. Ana María Bourimborde se desempeñará durante el primer período bimestral, comprendido entre el 1º de marzo y el 30 de abril de 2022, a la espera del nombramiento del Presidente del Organismo.