Esta capacitación, inscripta en el “Programa de Formación en Desarrollo Sostenible y Materia Ambiental”, es coordinada por la Dirección de Educación Ambiental y Relaciones con la Comunidad del Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible (OPDS).

De la apertura, que se realizó por la plataforma Webex y fue transmitida en vivo por el canal de YouTube del OPDS, participaron el director ejecutivo del OPDS, Juan Brardinelli; la directora de Educación Ambiental y Relaciones con la Comunidad del OPDS, Viviana Ceresani; la secretaria de Modernización y Fortalecimiento Institucional del Honorable Tribunal de Cuentas, María del Carmen Sabugal, y el coordinador del Programa de Capacitaciones en Derecho Ambiental del Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Justicia, Ariel Genovese.

Participaron del acto de la firma de convenio el Dr. Eduardo Grinberg, Presidente del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires; Claudio Tomasi, Representante Residente del PNUD; Valentín González, Representante Adjunto del PNUD; Jimena Alonso, Secretaria de Auditorías Financieras y Proyectos de Inversión del HTCPBA; Alejandro Alegretti, Secretario de Relaciones Institucionales y Profesionales del HTCPBA; Gustavo Bianco, Relator Jefe de Auditorías Financieras y Proyectos de Inversión del HTCPBA; María Julia Moreno, Directora General de Relaciones Internacionales e Institucionales del HTCPBA; y Cecilia del Río, Analista de Monitoreo y Evaluación del PNUD.

Cabe recordar que los procedimientos, plazos y términos habían quedado suspendidos con ocasión de las restricciones sanitarias a partir de las medidas de prevención y cuidado dictadas por el Ejecutivo provincial.

De esta forma, en el ámbito del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires volverán a regir los procedimientos, términos y plazos habituales.

Los artículos son elaborados por integrantes de las vocalías y secretarías, en los que exponen el desarrollo de sus actividades en lo referente al control gubernamental y fiscalización.

Este Boletín tiene el propósito de informar de manera oportuna, relevante y eficiente las novedades del HTC, divulgando las líneas estratégicas trazadas por las máximas autoridades. El HTC Digital se edita periódicamente y ofrece información útil para la gestión pública y para el público en general.

El pasado 16 de agosto se llevó a cabo un foro colaborativo organizado por la Red de Gobernanza para la Argentina (RGA) y la Red de Gobernanza Brasil (RGB). Fue ocasión para presentar formalmente la Red de Gobernanza en nuestro país, de la que participaron de parte del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires el Cr. Germán Murdolo, Relator Jefe de la Vocalía Municipalidades “A”, y la Cra. María del Carmen Sabugal, Secretaria de Modernización y Fortalecimiento Institucional.

El ODS 3B insta a apoyar las actividades de investigación y desarrollo de vacunas y medicamentos para las enfermedades transmisibles y no transmisibles que afectan primordialmente a los países en desarrollo, y a facilitar el acceso a medicamentos y vacunas esenciales asequibles.

El documento de presentación de la Auditoría Coordinada, elaborado por la Contraloría General de la República de Perú, expone los antecedentes, y objetivos de la misma, su vínculo con los ODS, el calendario propuesto,  y menciona que durante el desarrollo del trabajo interactivo con las EFS participantes podría definirse la evaluación de otras metas del ODS 3 distintas de la seleccionada. El análisis será abarcativo, habida cuenta el vínculo que conceptualmente tiene la meta B del ODS 3 con el conjunto de la Agenda 2030. 

Luego de agradecer al Ministro de Justicia y Derechos Humanos, Dr. Julio Alak, el Dr. Grinberg destacó que “la capacitación permite ir actualizando, mejorando y fortaleciendo todos aquellos actos que hacen a la gestión pública”.  Además, señaló que esta capacitación, junto a la creación de la Subsecretaría de Control Interno del Ministerio de Justicia y DD.HH., generan un cambio necesario y transcendental que contribuirá a la transparencia, las mejores prácticas de gestión y medidas de buena gobernanza para que la mencionada cartera pueda llegar a “la eficiencia, eficacia y economía en los procesos de gestión”.

En la reunión de la cual también participaron el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Julio Alak, la titular de la AFIP, Mercedes Marcó del Pont, y el fiscal de Estado, Hernán Gómez, se selló el acuerdo por medio del cual la provincia de Buenos Aires es la primera en implementar este sistema ágil, transparente y seguro. La iniciativa permitirá ingresar a través de la clave fiscal y utilizar toda la información cargada en la AFIP, por lo que reducirá un 25% el tiempo de carga.

En 2020 se alcanzó por primera vez en la historia un cumplimiento del 100% de las DD.JJ. de las máximas autoridades provinciales.

Dicho encuentro virtual se llevó a cabo entre el 13 y 15 de julio del corriente y contó con la participación de expositores de Argentina, Perú y España, quienes  describieron los sistemas de control interno y externo de los diferentes estratos de la administración pública y las consecuentes responsabilidades como funcionarios auditores.

La Comisión Interdisciplinaria de la Fiscalía, representada en esta ocasión por María Belén Vázquez (Subdirectora de Género), Érica Barrera y Germán Rómoli, se interesó especialmente en el desarrollo de actividades que el Equipo de este Tribunal viene realizando respecto al abordaje de la violencia laboral con perspectiva de género dentro del Organismo.

En ese sentido, se puso de manifiesto el trabajo de sensibilización realizado, utilizando la comunicación interna masiva y vía webmail institucional, donde se generaron contenidos para acercar la temática a los trabajadores y las trabajadoras del Tribunal.