Mediante este Convenio, las partes acuerdan trabajar sobre las buenas prácticas que debe seguir el Ministerio para generar un sistema de control interno y mantenerlo activo en un nivel tal que rodee a la gestión administrativa del organismo de razonables garantías de regularidad, eficacia y transparencia.

De la firma participaron el Presidente del Tribunal de Cuentas, Dr. Eduardo Grinberg, y el Ministro de Justicia y DD.HH. de la Provincia de Buenos Aires, Dr. Julio C. Alak. Asimismo, estuvieron presentes representantes de la Secretaría de Relaciones Institucionales y Profesionales del Órgano de control y los miembros de la Subsecretaría de Control Interno del Ministerio.

La CTPBG, presidida por el auditor general Lic. Jesús Rodríguez en representación de la Auditoría General de la Nación Argentina (AGN), lleva adelante esta iniciativa de manera anual. El tema de la edición 2020 fue “El papel de las Entidades Fiscalizadoras Superiores -EFS- ante la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19”. 

Las funcionarias del H. Tribunal de Cuentas de la Provincia de Buenos Aires estuvieron seguidas en segundo lugar por representantes de la Contraloría General de la República del Perú y, en tercer lugar, por representantes de la Contraloría General de la República de Colombia, ambas entidades de control nacionales.  

Este Boletín tiene el propósito de informar de manera oportuna, relevante y eficiente las novedades del HTC, divulgando las líneas estratégicas trazadas por las máximas autoridades. El HTC Digital se editará periódicamente y ofrecerá información útil para la gestión pública y para el público en general.

El Tribunal de Cuentas ha sido pionero en la digitalización y despapelización del sector público provincial, y a partir de ahora ofrece este nuevo espacio de comunicación institucional.

Puede descargar la primera edición del Boletín Informativo HTC Digital desde aquí.

 

En tal sentido, el H. Cuerpo, mediante Resolución Nº 18/20 del 5 de noviembre de 2020, formalizó la implementación de soluciones conducentes a la “rendición de cuentas electrónica”. La incorporación de la “capacidad bi-direccional” al Domicilio Electrónico, permite simplificar y acelerar la comunicación entre el HTC y los cuentadantes, resguardando, asimismo, la integridad de la información.

Su creación se origina a partir del decreto N°121/2020, reglamentario de la Ley N° 14.893,que incorpora la “Licencia por Violencia de Género” en el ámbito de la administración pública de la provincia de Buenos Aires.

Entre los principales puntos, el decreto establece que la licencia podrá ser de hasta 35 días. Asimismo, establece que el otorgamiento será obligatorio y su uso no podrá ser modificado, suspendido ni interrumpido por razones de servicio y que ninguna trabajadora podrá ser despedida ni sancionada por haber solicitado dicha licencia. La trabajadora, por sí o a través de una tercera persona, podrá solicitarla ante la oficina de personal de la repartición en donde se desempeña, por cualquiera de los medios vigentes.

El pasado martes 15 de septiembre, más de 150 funcionarias y funcionarios del Honorable Tribunal de Cuentas participaron de la jornada de sensibilización en temáticas de género y violencia contra las mujeres, en el marco de la implementación de la Ley Micaela Bonaerense (Nº 15.134).

La apertura del encuentro, que se realizó de modo virtual, estuvo a cargo del Presidente del Honorable Tribunal de Cuentas, Dr. Eduardo B. Grinberg, y la ministra de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual, Estela Díaz.

El pasado lunes 20 de julio, en concordancia con los decretos y disposiciones de los gobiernos nacional y provincial, el Presidente del Honorable Tribunal de Cuentas, Dr. Eduardo B. Grinberg, en razón de lo estipulado en Resolución nº 4/2020, resuelve prorrogar los plazos hasta el 2 de agosto, inclusive.

El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció nuevas medidas y criterios de definición de fases, en el marco de una nueva etapa de distanciamiento y aislamiento social, preventivo y obligatorio, que se extenderá hasta el 2 de agosto. En los 35 municipios que forman parte del Área Metropolitana de Buenos Aires se definió una “fase 3 escalonada”, caracterizada por la apertura y habilitación de diferentes actividades, en las cuales no contempla el regreso de la administración pública.

El jueves 19 de marzo, ocho horas antes del anuncio presidencial que dispuso el aislamiento social preventivo obligatorio, el Cuerpo de este Tribunal dictó una resolución extraordinaria a partir de la pandemia declarada en relación con el coronavirus (COVID-19), y de acuerdo con las medidas dictadas por el Gobierno nacional y por el Gobernador de la provincia de Buenos Aires.

El Tribunal de Cuentas no sólo dispuso los medios necesarios para que su personal pueda atender sus tareas desde sus domicilios, respetando la cuarentena ordenada por el Presidente de la Nación, sino que también dispuso una serie de medidas extraordinarias.

El pasado miércoles 11 de marzo de 2020, en la ciudad de Mar del Plata, se realizó una reunión de trabajo con funcionarios municipales de las comunas de la Delegación de Mar del Plata.

Estas jornadas consisten en reuniones de diálogo e intercambio de opiniones sobre normas y prácticas administrativas y contables. Participó toda la Delegación Mar del Plata y el Vocal Daniel Chillo.

Estos intercambios tienen el objetivo de conocer e interiorizarse en las particularidades regionales, y que se produzca en un contexto distinto de aquel dónde diariamente se desarrollan las tareas habituales, favoreciendo un mejor acercamiento y colaboración con los funcionarios municipales.